Páginas

martes, 15 de febrero de 2022

Comentarios de la reunión del Mensaje de Silo sobre “Memoria y Paisaje humano”

Montaje "Caballo azul" de Franz Marc y una pintura de la Cueva de la Peña.

Comentarios de la reunión del Mensaje de Silo sobre el capítulo IV, “Memoria y Paisaje humano” de la obra El Paisaje Humano del libro Humanizar la Tierra.

7 de febrero de 2022

Venimos, de semanas anteriores, de diferenciar (como se dice en el libro) entre paisaje interno, externo y humano. También comentamos sobre lo dicho del ser humano desde la mirada externa. Antes anotamos que lo visto, siempre está cubierto por el manto multicolor de otras percepciones y de recuerdos, por eso optamos por utilizar la palabra mirada que engloba una forma de estar y hacer entre las cosas y no hablamos de ver. Así lo visto por las miradas no son simples datos individuales informativos sino paisajes. Miradas y paisajes forman una estructura.

En esta semana nos paramos un poco más sobre el capítulo cuarto de El Paisaje Humano titulado “Memoria y Paisaje humano”. Se advierte que el paisaje actual percibido no coincide con el paisaje en que nos fuimos formando desde la infancia.  La generación que ejerce mayor influencia o poder en la actualidad lo hace en base a criterios de épocas pasadas. Y los cambios sociales y humanos cada vez se producen a mayor velocidad lo que está suponiendo una mayor inadaptación al medio en que se vive. Las referencias internas y la coherencia se ven más necesarias, como se ven la acción no-violenta, la mayor comunicación directa y el respeto a la diversidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario